Quien no ha probado de pequeño esta tarta? recetas hay miles, casi tantas como niños.. pero creo que todos recordamos la típica tarta de galletas que se comía en los cumpleaños, qué buena... en mi casa ya no somos tan niños y sigue siendo la preferida, por algo será no?
Cuando ví que
La Cocina sin Complicaciones de Tito estaba de celebración con "Tu Mejor Postre" no tuve que pensar mucho para decidirme por este, la receta por supuesto se la debo a mi madre y aquí os dejo como se ha hecho siempre en mi casa. Receta secreta de familia jeje...
¡¡¡Tito felicidades por este primer añito de blog!!! ;) Supongo que no quedará nadie en la blogosfera gastronómica que aún no conozca a este chico, pero si es el caso no dejéis de visitarlo, además de unas recetas estupendas, están amenizadas con unos diálogos que te partes de risa...
INGREDIENTES
- 1 vaso de azúcar (180 gr. aprox)
- 3 huevos
- 3 pastillas de mantequilla (125 gr. cada una)
- 1 tableta de chocolate fondant (200-250 gr)
- 3 paquetes de galletas cuadradas (200 gr. cada uno)
- Leche y un chorrito de coñac para mojar las galletas
- Avellanas tostadas y fideos de chocolate para decorar
PREPARACION
En primer lugar dejamos la mantequilla en un bol a trocitos junto con el azúcar por encima y la dejamos a temperatura ambiente para que se ablande.
A continuación trabajamos con la mano para deshacer el azúcar removiendo siempre hacia el mismo lado. Así es como se ha hecho siempre en mi casa aunque supongo que con un robot de cocina también valdría hacerlo. Vamos añadiendo las yemas de huevo una a una, hasta que no esté totalmente integrada no añadiremos la siguiente, y seguimos mezclando.
Derretimos el chocolate troceado (bien en microondas bien al baño maría) y dejamos entibiar.
Montamos las claras a punto de nieve con una pizca de sal y reservamos.
Ahora es el momento de ir añadiendo chocolate y claras a la mezcla de mantequilla que teníamos hecha. Poco a poco, vamos echando en cada vez, una cucharada de cada en la palma de la mano, mezclamos levemente y revolvemos por toda la mezcla, siempre en el mismo sentido ya que de lo contrario se puede cortar. Así hasta acabar con el chocolate y las claras. Nos quedará una especie de crema esponjosa como veís en la foto de abajo.
Es el momento de montar la tarta, podemos forrar un recipiente rectangular con papel albal e ir apilando las capas de galletas ahí dentro y luego darle la vuelta, o bien como he hecho yo en este caso, directamente sobre la fuente en la que vayamos a servir, primero colocaríamos las galletas en seco para ver la mejor disposición.
En un plato hondo echamos la leche y un chorrito de coñac y vamos empapando las galletas y colocándolas. Sobre este punto hay que tener en cuenta la calidad de las galletas, ya que unas absorben más leche que otras, con lo cual tendremos que estar atentos para que no se nos pasen y queden demasiado blandas o por el contrario demasiado secas.
Cuando tengamos nuestra primera capa de galletas mojadas, extendemos una capa de la crema de mantequilla y chocolate. De nuevo sobre esta otra capa capa de galletas mojadas en la leche y así sucesivamente.
Terminamos cubriéndola con crema y adornamos al gusto. En este caso con avellanas tostadas picadas y fideos de chocolate. Pero bien valdría coco rallado, fideos de colores...
Dejamos enfriar en la nevera para que coja cuerpo al menos 3 horas.
¡Espero que os haya gustado!